“Billetera Santa Fe es un mecanismo de pago virtual que permitirá reintegrar a los usuarios hasta $5.000 por persona mensualmente”

En ‘Vida Equivocada’ conversamos con Eduardo Toniolli, concejal de Rosario, quien habló sobre Billetera Santa Fe, las restricciones, las vacunas y hasta Uber.

“Para nosotros ninguna restricción es simpática, pero está en juego la salud de la población, está en juego la vida y hay que buscar un equilibrio donde se verá qué tipo de actividades deben tener un parate o deben reformularse y qué otro tipo de actividades pueden seguir funcionando”, comentó el edil.

Toniolli entiende que lo que tanto Nación, como Provincia y los municipios pretenden es cortar con la circulación nocturna. No por las actividades protocolizadas, sino “por el auge de fiestas clandestinas producto de la circulación masiva”.

“Cortar con la circulación es una forma de poder controlar la vía pública y ponerle un freno a ese tipo de actividades”, afirmó.

Poner en contradicción economía y salud no es sano. Nosotros entendemos que hay una cuestión fundamental que es el cuidado de la salud.

A pesar de apoyar las medidas restrictivas, aseguró que “también entendemos que determinados sectores viven con la actividad del día a día, porque no tienen una relación de dependencia”. Un indicativo de esto es que cuando se abrió el IFE se anotaron más de 9 millones de personas.

Destacó que “Argentina está en el puesto 15 en porcentaje de la población vacunada”. Agregó, “yo a veces escucho a sectores de la oposición decir cualquier tipo de barbaridad con objetivos electorales, en medio de una crisis mundial”.

“Quien intenta sacar un provecho electoral de este escenario tirando bombas, es un irresponsable” sostuvo respecto a las críticas que realiza la oposición.

Uber lo que pretende hacer es trasladar personas en autos particulares, eso para nosotros es inaceptable porque sería un retroceso. Sería volver a una época en donde el Estado no tenía ningún tipo de intervención en la materia.

“Billetera Santa Fe es un mecanismo de pago virtual que permitirá reintegrar a los usuarios hasta $5.000 por persona mensualmente. El 85% del monto corre por cuenta del Estado provincial y el 15% restante a cargo del comercio correspondiente”, explicó Toniolli.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes