Concejo Municipal de Funes debate la creación de un Mercado de la Tierra

El Concejo Municipal de Funes inició el análisis de un proyecto de ordenanza que propone la creación de un Mercado de la Tierra en la ciudad. Este espacio verde integral tendría como objetivo fomentar la agricultura urbana, la educación ambiental y la cohesión social.
El Mercado de la Tierra se ubicaría en un predio de 30 x 60 metros en el sector norte de Funes Norte, sobre calle Batalla de San Lorenzo (continuación de la Ruta Provincial 34-S). El proyecto contempla la construcción de puestos de venta para productores locales de frutas, verduras, hortalizas, hierbas aromáticas, plantas, flores y productos artesanales. Además, se prevé la creación de áreas de cultivo destinadas al desarrollo de huertas comunitarias y educativas, zonas de esparcimiento y un escenario para la realización de eventos culturales y educativos. El acceso al mercado será gratuito para toda la comunidad.
Promoviendo la educación ambiental para un futuro sostenible
Los impulsores del proyecto buscan convertir el Mercado de la Tierra en un centro de educación ambiental. Se llevarán a cabo talleres, charlas y demostraciones prácticas sobre técnicas de cultivo sostenible, compostaje y cuidado del medio ambiente. El Municipio será el responsable de coordinar la recolección de residuos sólidos urbanos y poda para su procesamiento en el predio, fomentando el reciclaje y la producción de compost de alta calidad.
Un modelo integral para el desarrollo local sustentable
El Mercado de la Tierra se inspira en un proyecto similar que ya funciona con éxito en Villa Carlos Paz, Córdoba. El objetivo es crear un espacio que integre la producción, la comercialización, la educación y la recreación, promoviendo el desarrollo local sustentable.
Un espacio verde para toda la comunidad
El predio contará con una huerta urbana con hortalizas orgánicas, hierbas aromáticas y medicinales, plantas, flores y frutales; un almacén para la venta de productos frescos cosechados en el día; un invernadero para la siembra y el cuidado de las plantas; un granero escuela para la realización de talleres y cursos; áreas de compostaje y reciclaje; un estanque con peces y plantas acuáticas; senderos internos para paseos y experiencias educativas; zonas de descanso para familias; y un sector de reproducción de plantas para la ciudad.
Aporte al cuidado del medio ambiente
El Mercado de la Tierra también contribuirá al cuidado del medio ambiente mediante el tratamiento de los residuos orgánicos generados en la ciudad. Estos residuos serán utilizados para la producción de abono a través del compostaje, evitando su quema o entierro.
Un proyecto que busca unir a la comunidad
El Mercado de la Tierra se presenta como un espacio para el encuentro y la colaboración entre los vecinos de Funes. Se espera que este proyecto fomente la agricultura urbana, la educación ambiental y la cohesión social, creando un futuro más sostenible para la ciudad.
El proyecto se encuentra en etapa de debate en el Concejo Municipal y se espera que en las próximas semanas se defina su aprobación o no.