Continúan los operativos de fumigación en espacios verdes

Continúan los operativos de fumigación en espacios verdes

La Municipalidad trabaja en parques y plazas, con el objetivo de reducir la presencia de mosquitos de la especie culex. Además, continúan las acciones para controlar la población de palomas.

Fumigación: El municipio continúa con los operativos en espacios verdes – Secretaría de Ambiente y Espacio Público (Juan Pablo Allegue)

495517 | Fumigación: El municipio continúa con los operativos en espacios verdes – Secretaría de Ambiente y Espacio Público (Juan Pablo Allegue)

Personal de la Dirección de Vectores, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, continúa con los operativos de fumigación en parques, plazas y espacios verdes de la ciudad, con el objetivo de controlar la presencia de mosquitos culex, especie que suele frecuentar en grandes poblaciones y picar en cualquier parte del cuerpo. En simultáneo, realiza diversas acciones para controlar la población de palomas: suministrar alimento con anticonceptivos, colocar repelente en sectores específicos y reemplazar huevos en palomares.

Las acciones de fumigación se llevan a cabo a través de un cronograma semanal, que puede variar ante condiciones climáticas adversas. La variante culex tiene características diferentes al aedes, transmisor del dengue, el cual se cría en el ámbito domiciliario. Es por ello que también es importante que cada ciudadano extreme las medidas de cuidado.

Las estrategias de prevención se basan en la intensificación de controles focales en espacios verdes con insecticidas de bajo impacto ambiental y sin residualidad. Se realizan en todos los distritos, al tiempo que recomiendan a los vecinos y vecinas desarrollar prácticas de autocuidado familiar.

Para su reducción, la Dirección de Vectores apunta a disminuir el pico poblacional mediante la técnica de termonebulización en los espacios verdes de la ciudad, lugares donde se encuentra la mayor concentración de mosquitos y que a su vez reciben gran cantidad de gente de forma cotidiana.

La técnica que se utiliza desde el municipio incluye un insecticida del grupo químico piretroide, de bajo impacto ambiental y sin residualidad.

Los trabajos se llevan a cabo con el siguiente cronograma:

Lunes 28

Parque de la Independencia (desde bulevar Oroño al oeste)

Parque Urquiza

Plaza López

Martes 29

Parque Scalabrini Ortiz

Terminal de Ómnibus Mariano Moreno

Parque Sunchales, de bulevar Oroño al Barquito de Papel

Miércoles 30

Parque Alem

Plaza Alberdi

Parque de la Cabecera

Jueves 31

Parque de la Independencia (desde bulevar Oroño al este)

Plaza Sarmiento

Plaza San Martín

Viernes 1

Parque Sunchales

Parque España

Sectores del Bosque de las Colectividades

Sábado 2 (por la mañana)

Parque Urquiza

Parque Norte

Parque Nacional a la Bandera

Sábado 2 (por la tarde)

Parque Oeste

Plaza López y Planes

Parque de los Constituyentes

Domingo 3

Parque Yrigoyen 

Parque Regional Sur

Plaza Las Heras

Cabe destacar que estas acciones se suman a los trabajos de mantenimiento urbano que la Municipalidad realiza en toda la ciudad: corte de yuyos, desmalezado, control y erradicación de baldíos, tareas de zanjeo e higiene urbana.

Controlar la población de palomas

Además, personal de la Dirección General de Vectores lleva a cabo diversas acciones para controlar la población de palomas en la ciudad. Se solicita no suministrarle ningún tipo de alimentos, para evitar la estancia y permanencia de distintos lugares y/o su reproducción.

Las acciones incluyen el control de natalidad de palomas, a través de un anticonceptivo (nicarbazina) que es preparado en forma especial por el área, para reducir la ovulación.

Este martes 29 se aplicará dicho alimento en los siguientes espacios:

Plaza Bélgica

Plaza Buratovich

Plaza de la Cooperación

Plaza Florencio Sánchez

Plaza Maiztegui

Plaza Montenegro

Plaza Pringles

Plaza San Martín

Plaza Sarmiento

Y los trabajos continuarán el viernes 1 de noviembre en:

Plaza 25 de Mayo

Plaza del Foro

Plaza Libertad

Plaza López

Hipódromo

Palomar

Parque de la Independencia

Correo Central

Además, se aplica repelente en árboles específicos de sectores más afectados y se reemplazan huevos de nidos existentes en el palomar ubicado en el parque de la Independencia y en la terraza del Correo Central.

También se efectúan pruebas con dispositivos electrónicos (ultrasonido) en diversos sectores y, en forma periódica, se concreta el hidrolavado de contenedores y veredas en distintos puntos de la ciudad.

Cabe destacar que desde el municipio se lleva adelante un relevamiento continuo de edificios públicos para certificar y controlar la presencia de palomares.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes