Crisis política en Corea del Sur: China insta a garantizar la seguridad de sus ciudadanos e instituciones

La declaración y posterior levantamiento de la ley marcial de emergencia en Corea del Sur ha generado preocupación en la comunidad internacional. Este miércoles, el Gobierno de China instó a las autoridades surcoreanas a tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y las instituciones chinas en el país, en medio de un clima de tensión política.
“China ha tomado nota de la situación relevante. En cuanto a los asuntos internos de Corea del Sur, no haremos comentarios”, expresó la portavocía del Ministerio de Exteriores chino en un comunicado publicado en su página web. A su vez, las autoridades chinas recordaron a sus ciudadanos en Corea del Sur la necesidad de extremar precauciones ante el panorama actual.
Contexto de la crisis política
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, sorprendió al país al declarar la ley marcial de emergencia el martes en un anuncio televisado nocturno. Argumentó que esta medida era necesaria para proteger el orden constitucional frente a lo que calificó como actividades “anti-estatales” atribuidas al Partido Democrático (PD), el principal bloque opositor.
En su discurso, Yoon Suk-yeol acusó a los opositores de actuar como “fuerzas pronorcoreanas”, vinculándolos con la amenaza comunista de Corea del Norte. “Declaro la ley marcial para proteger a la República de Corea libre de la amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas y para erradicar las despreciables fuerzas antiestatales pro-norcoreanas”, señaló el mandatario.
La medida, sin embargo, tuvo una duración limitada. La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, votó en contra de la ley marcial, lo que llevó al presidente a levantarla rápidamente.
Reacciones políticas en Corea del Sur
La declaración de la ley marcial ha intensificado las tensiones entre el gobierno y la oposición. El Partido Democrático (PD), al que Yoon tildó de aliado del régimen norcoreano, exigió este miércoles la renuncia inmediata del presidente. Además, anunció el inicio de un proceso de destitución si no dimite voluntariamente.
La crisis se produce en un momento delicado para Yoon Suk-yeol, quien enfrenta una popularidad en declive y está políticamente acorralado en el Parlamento, dominado por el Partido Democrático. Este episodio ha generado un debate nacional sobre los límites del poder presidencial y el uso de medidas extremas como la ley marcial en situaciones de conflicto político.
La postura de China
Aunque China ha evitado comentar directamente sobre los asuntos internos de Corea del Sur, el Ministerio de Exteriores dejó clara su expectativa de que se garantice la seguridad de sus ciudadanos e instituciones en el país vecino. Además, reiteró que su postura sobre la península de Corea “se mantiene sin cambios”, en referencia a su histórico llamado al diálogo y la estabilidad en la región.
La crisis política en Corea del Sur también podría afectar las relaciones bilaterales y los intereses estratégicos de China en la península, un tema delicado en la geopolítica asiática.
Un panorama incierto
La breve implementación de la ley marcial y las acusaciones cruzadas entre el gobierno y la oposición han colocado a Corea del Sur en una situación de incertidumbre política. La presión sobre Yoon Suk-yeol aumenta, y el proceso de destitución anunciado por la oposición podría desatar nuevas turbulencias en el país.
Mientras tanto, la comunidad internacional, incluida China, observa con atención los desarrollos en Corea del Sur, cuyo desenlace podría tener implicancias significativas para la estabilidad política y la seguridad en el este de Asia.