Cristina Kirchner aseguró que “hay que reformar la Constitución, no puede haber elecciones cada dos años”

En un reciente reportaje con el periodista Rodis Recalt para el pódcast Generación 94, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo la necesidad de realizar una reforma constitucional que modifique los tiempos de votación en Argentina. Según su visión, el actual esquema de elecciones cada dos años resulta insostenible.
“Hay que reformar la Constitución. No puede haber elecciones cada dos años, tiene que ser cada cuatro años. Hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años”, afirmó, aludiendo a la posibilidad de unificar las elecciones nacionales y legislativas.
Críticas al oficialismo y al PRO
Durante la entrevista, Cristina Kirchner desmintió los rumores sobre un presunto pacto entre el oficialismo y el kirchnerismo con el presidente Javier Milei. La ex mandataria calificó esta idea como absurda y aseguró que los bloques opositores, particularmente el PRO y los autodenominados “dialoguistas”, son quienes permiten que Milei avance con su agenda.
“Son ellos los que le están permitiendo a Milei hacer cualquier cosa, con los jubilados, con las prepagas, con todo, porque le dan los números en la Cámara de Diputados”, sostuvo. También mencionó ejemplos como el Decreto 70 y la aprobación del RIGI (Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones) para reforzar su postura.
El Poder Judicial en la mira
Cristina Kirchner insistió en la necesidad de reformar el Poder Judicial, al que consideró “mal politizado”. La ex presidenta criticó que los jueces permanezcan en sus cargos de por vida, refiriéndose a esto como una “rémora monárquica” en el sistema democrático.
“La última reforma que se está haciendo en México es la elección de los jueces por voto popular… ¿Es algo moderno y contemporáneo que alguien que puede decidir sobre tu vida, tu libertad y tu patrimonio dure toda la vida? El único poder que hace eso es el Poder Judicial”, expresó, planteando la posibilidad de cambios profundos en la designación y permanencia de los magistrados.
Reforma constitucional: una necesidad, pero sin los números
Aunque Kirchner reconoció que su espacio político no cuenta actualmente con la mayoría necesaria para impulsar una reforma constitucional, destacó que esta sigue siendo una necesidad pendiente. “Hoy no tenemos los números, pero en algún momento, son las vueltas de la historia”, dijo, mostrando confianza en que esta discusión podría retomarse en el futuro.
Reflexiones sobre la victoria de Javier Milei
Al analizar el triunfo de Milei en las elecciones presidenciales, Cristina Kirchner identificó dos factores clave:
- El fracaso del antiperonismo liderado por Mauricio Macri: “Fracasó la gran apuesta que hizo el no peronismo y el antiperonismo”, aseguró, señalando una ruptura en el liderazgo opositor.
- El desencanto con el modelo 2003-2015: Kirchner consideró que la expectativa de volver a reeditar los logros de esa etapa también fracasó, desplazando al electorado hacia una alternativa extrema como la que representa Milei.
Sobre el balotaje, afirmó que “el antiperonismo se desplazó y le dio el triunfo a Milei”, en una elección que dejó en evidencia los cambios en el panorama político argentino.
Un mensaje hacia el futuro
Cristina Fernández de Kirchner planteó un diagnóstico crítico del estado actual del país, pero dejó entrever su optimismo respecto a los cambios estructurales que considera necesarios para el fortalecimiento institucional y democrático de Argentina. La reforma constitucional, aunque hoy distante, sigue siendo parte de su visión a largo plazo.