Facundo Gordon presentó en Funes el proyecto para modificar el cálculo del DREI y renombrarlo como TREI
En una reciente sesión del Concejo Municipal de Funes, Facundo Gordon, representante local del candidato presidencial Javier Milei, presentó un proyecto de ordenanza que propone importantes cambios en la regulación de la Tasa de Registro e Inspección (TREI), en reemplazo del actual Derecho de Registro e Inspección (DREI). Esta iniciativa busca modernizar el cálculo de la tasa y establecer un nuevo marco de inspección para las actividades comerciales e industriales en la ciudad.
El proyecto contempla la derogación del Capítulo II “Derecho de Registro e Inspección” de la Ordenanza 78/094 y su sustitución por un nuevo método que asegura mayor transparencia y eficiencia en las inspecciones municipales. Gordon destacó la importancia de “adecuar las normas locales a los nuevos tiempos” y brindar “mayor equidad en la aplicación de tributos a los comerciantes y empresarios de Funes”.
Entre las novedades que introduce la nueva ordenanza, se incluye un sistema de inspecciones periódicas, con especial énfasis en el control de higiene y seguridad. La tasa a pagar será calculada en función del tiempo que demanden las inspecciones, estableciendo un rango que varía entre una y tres horas, dependiendo del tamaño del establecimiento.
El Concejo Municipal aprobó que, en aquellos casos donde los locales cuenten con la supervisión de un Técnico en Seguridad e Higiene, certificado por el municipio, se presuma el cumplimiento de las normativas, evitando inspecciones adicionales salvo que se justifique por alguna irregularidad.
“Este cambio promueve un sistema más ágil y adaptado a las necesidades del sector empresarial de Funes, reduciendo la burocracia y estableciendo reglas claras para todos”, señaló Gordon al concluir su intervención. La ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Municipio.
Con este paso, Funes busca mejorar la fiscalización de sus actividades económicas y promover un entorno más justo para el desarrollo local, asegurando el cumplimiento de las normas sin afectar las operaciones comerciales de manera innecesaria.