Juicio abreviado por el fraude millonario en el Hospital Iturraspe

Juicio abreviado por el fraude millonario en el Hospital Iturraspe


Este jueves 26 de diciembre se llevará a cabo la audiencia de juicio abreviado para los principales imputados en el fraude que perjudicó al Hospital Iturraspe. La cifra malversada asciende a $38.337.865, que, ajustada por inflación, supera los $150 millones.


Una audiencia clave por el fraude al Hospital Iturraspe

La audiencia de procedimiento abreviado para los principales responsables del fraude millonario contra el Hospital Iturraspe se realizará este jueves 26 de diciembre a las 11 horas. Los acusados, Jorge Alberto Carnaghi y María Belén Milessi, enfrentan cargos de malversación de fondos en perjuicio de la administración pública.

El caso, investigado por la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos, abarca maniobras fraudulentas llevadas a cabo entre enero de 2020 y octubre de 2023, con un monto de $38.337.865 que, actualizado por inflación, supera los $150 millones.


Cuestionamientos a las propuestas de reparación económica

Esteban Campos, abogado de una de las víctimas, calificó como “irrisoria” la reparación económica propuesta por los acusados: Carnaghi ofreció $41 millones y Milessi $1,2 millones. Campos expresó su descontento y cuestionó la validez del juicio abreviado en un caso de tal magnitud.

El abogado también destacó la importancia de avanzar hacia un juicio oral y público, que permitiría la participación de más testigos y la incorporación de nuevas pruebas.


Más implicados en la causa

Además de Carnaghi y Milessi, otros 12 imputados esperan la fijación de fechas para sus audiencias respectivas. Según la fiscalía, estos implicados habrían participado como necesarios en las maniobras fraudulentas, alterando liquidaciones salariales y desviando fondos hacia cuentas bancarias personales.


Las claves del fraude millonario

  1. Investigación en curso: La causa abarca a 13 imputados, incluyendo a Carnaghi y Milessi, quienes eran responsables de la liquidación de sueldos en el hospital.
  2. Periodo de las maniobras: El fraude se perpetró entre enero de 2020 y octubre de 2023.
  3. Método utilizado: Se alteraban planillas de liquidación, modificando montos, nombres y números de cuenta bancaria antes de enviarlas al banco.
  4. Monto malversado: El fraude se estima en $38.337.865, ajustado por inflación, más de $150 millones.
  5. Participación de la fiscalía: La investigación está liderada por la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos, a cargo del fiscal Federico Grimberg.
  6. Imputados en libertad: A pesar de las acusaciones, los imputados transitan el proceso judicial en libertad.
  7. Destino de los fondos: Los imputados habrían desviado recursos provenientes del “Fondo del 30%”, destinado a servicios prestados a usuarios de entidades de salud.
  8. Denuncia inicial: Las irregularidades fueron denunciadas por el Consejo de Administración del Hospital Iturraspe.
  9. Evidencias clave: Las acusaciones están respaldadas por planillas de liquidación y reportes bancarios analizados por la fiscalía.
  10. Repercusiones sociales: Este caso pone en foco la importancia de la transparencia en la administración pública y el impacto de la corrupción en los servicios de salud.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes