Luces en el cielo: qué fueron y cuál es su posible origen

Luces en el cielo: qué fueron y cuál es su posible origen
El anochecer del domingo sorprendió a los rosarinos con una serie de luces misteriosas que atravesaron el cielo, generando especulaciones y teorías de todo tipo. Desde una posible lluvia de meteoritos hasta la presencia de objetos voladores no identificados, las conjeturas no tardaron en viralizarse en redes sociales. Sin embargo, la incertidumbre llegó a su fin este lunes, cuando el director del Observatorio Astronómico de Funes, Adrián Arquiola, brindó una explicación científica al fenómeno.
Según detalló Arquiola, el espectáculo luminoso se debió a la reentrada de chatarra espacial en la atmósfera terrestre. “Ese show de luces y ese esplendor que se vio en el cielo es producto de chatarra espacial que ingresa a gran velocidad en las capas altas de la atmósfera. Esa fricción produce esas luces y colores espectaculares, y por suerte se desintegran en la estratósfera, entre 30 y 52 km de altura”, explicó el especialista, llevando tranquilidad a la población.
A pesar de esta aclaración, aún persiste el interrogante sobre el origen exacto de estos desechos espaciales. Arquiola indicó que hasta el momento ningún organismo espacial ha oficializado la reentrada de un satélite o estructura en desuso, aunque la principal hipótesis apunta a un recambio de satélites de la constelación Starlink.
“Por la cadencia en que se dio y la forma lineal en que aparecieron las luces, es muy probable que haya sido el reingreso y la renovación de satélites Starlink. Esta famosa constelación de satélites cuenta con más de 8 mil unidades orbitando la Tierra, y a veces se van renovando. Pero todavía no hay un comunicado oficial que lo confirme”, aclaró.
Con la explicación del fenómeno, se despejan las dudas sobre la espectacular aparición en el cielo rosarino. No obstante, la constante presencia de desechos espaciales en la órbita terrestre sigue siendo un tema de interés para la comunidad científica y astronómica.