Panaderos en crisis: las ventas cayeron 53% en el año y ya cerraron casi 400 locales

Panaderos en crisis: las ventas cayeron 53% en el año y ya cerraron casi 400 locales

El sector panadero atraviesa una crisis sin precedentes. Según la Federación Provincial de Panaderos CIPAM, las ventas han caído un 53% en lo que va del año, llegando a un 80% menos en productos como galletas, tortas y pastelería. La situación es tan crítica que 400 panaderías y despachos de pan han cerrado sus puertas en los últimos meses.

“Nunca pasamos por algo así, ni siquiera en el estallido social de 2001”, afirmó Martín Pinto, secretario de CIPAM, en diálogo con Ámbito. El aumento en los costos de la materia prima, sumado a la imposibilidad de trasladar esos incrementos a los precios finales por la baja demanda, ha puesto al rubro en una posición insostenible.


Panaderías cerradas y ventas en caída

Los panaderos aseguran que la recuperación económica anunciada por el gobierno nacional no se refleja en su actividad. “Todos los días vemos una pyme que cierra. Casi 400 panaderías dejaron de operar este año”, sostuvo Pinto.

El impacto no solo se siente en las panaderías tradicionales, sino también en las pequeñas despensas de pan, que enfrentan costos crecientes de insumos básicos como harina, azúcar y manteca.


El pan dulce: un lujo inalcanzable

Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, el costo del pan dulce artesanal se ha disparado, alcanzando precios de entre $20.000 y $25.000 por kilo, y en algunos casos llegando a los $40.000, dependiendo de la zona y los ingredientes utilizados.

Gastón Mora, referente de la Cámara de Panaderos, explicó que la suba se debe al incremento de los precios de materias primas como el cajú ($17.000 el kilo), la almendra ($20.000 el kilo) y la nuez ($13.000 el kilo). “El año pasado un pan dulce bien elaborado costaba $2.500. Hoy, por ese precio, solo se consigue uno económico y sin frutas”, señaló Mora, agregando que “el que encuentra la fruta lava los platos”, en alusión al deterioro en la calidad.

Para los consumidores, la opción de ahorrar se traduce en estrategias como comprar pan dulce en rodajas, una medida que refleja la dificultad económica de muchas familias argentinas.


Impacto en el precio final

Según Raúl Santoandre, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, el precio del pan dulce depende directamente de la calidad y variedad de los ingredientes: “Un pan dulce fresco y artesanal cuesta entre $20.000 y $25.000 el kilo”, explicó en una entrevista con Radio Rivadavia.

Aunque las materias primas comienzan a bajar debido a la escasa demanda, Santoandre destacó que el impacto ya está hecho: “El precio final refleja un momento de mucha sensibilidad para el consumidor”, agregó.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes