Polémica: buscan legalizar Uber y combis interurbanas en Rosario, Funes y Roldán

Polémica: buscan legalizar Uber y combis interurbanas en Rosario, Funes y Roldán

Polémica: buscan legalizar Uber y combis interurbanas en Rosario, Funes y Roldán

En el Concejo Municipal de Rosario, se presentó un proyecto que promete generar un intenso debate. La iniciativa, impulsada por el concejal Carlos Cardozo (PRO), propone que la ciudad adhiera a la resolución N.º 57/2024 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación. Esta normativa desregula el transporte de pasajeros a nivel nacional, habilitando servicios como Uber, Didi, y remises informales, además de permitir que combis interurbanas compitan directamente con colectivos metropolitanos.

La resolución nacional, aprobada en diciembre de 2024, reglamentó dos decretos que desregulan los servicios urbanos, suburbanos e interjurisdiccionales de transporte automotor. Según Cardozo, este proyecto de ordenanza busca modernizar el sistema de transporte en Rosario, promoviendo la libre competencia y facilitando la generación de empleo mediante la flexibilización de las normativas.

Legalización de apps y remises informales

De aprobarse, el proyecto implicaría la legalización inmediata de aplicaciones como Uber y Didi, que actualmente operan al margen de la ley, así como de los remises “truchos”, un fenómeno que, según el edil, lleva décadas funcionando sin regulación y que es utilizado por un amplio porcentaje de la población.

“Rosario tiene una normativa precaria vinculada al transporte urbano. Las apps que no están reguladas funcionan ilegalmente y son ampliamente utilizadas. Es nuestra responsabilidad garantizar su correcto funcionamiento”, explicó Cardozo. Además, el concejal destacó que esta medida podría mejorar la seguridad de los usuarios y formalizar el trabajo de muchas personas.

Transporte interurbano y combis metropolitanas

El proyecto también abre la puerta al debate sobre el transporte interurbano, permitiendo que combis metropolitanas presten servicios en trayectos actualmente cubiertos por colectivos. Cardozo señaló que este modelo ya funciona en países como Perú y que podría ser una solución para la crisis del sistema interurbano del Gran Rosario.

“Las líneas metropolitanas enfrentan problemas estructurales. Servicios como Carcarañá-Funes-Roldán o Villa Constitución-Arroyo Seco no están funcionando correctamente. Incorporar combis legales podría reforzar la oferta y mejorar la calidad del transporte”, argumentó el edil.

Para abordar esta problemática, Cardozo sugirió un debate regional a través del Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom), involucrando a municipios y comunas del área metropolitana. También pidió que la discusión se eleve al ámbito provincial, con un proyecto de ley que establezca un marco regulatorio similar para todo Santa Fe.

Un debate abierto

El concejal reconoció que la propuesta no será fácil de implementar, pero considera que abrirá discusiones necesarias sobre la modernización del transporte en Rosario y la región. “No pensamos que este proyecto vaya a salir de manera lineal, pero sí creemos que servirá para poner en agenda temas fundamentales para la movilidad urbana y metropolitana”, concluyó.

El proyecto promete enfrentar resistencia, especialmente de sectores tradicionales del transporte, como taxistas y empresas de colectivos. Sin embargo, su aprobación podría marcar un cambio de paradigma en el sistema de transporte de Rosario, adaptándose a los modelos de desregulación ya aplicados en otras ciudades del mundo.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes