Proponen otorgar personería jurídica al agua y los humedales en la nueva Constitución de Santa Fe

Proponen otorgar personería jurídica al agua y los humedales en la nueva Constitución de Santa Fe


La Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario impulsa una propuesta innovadora para que el agua y los humedales sean reconocidos como “sujetos de derechos” en la reforma constitucional de Santa Fe. De ser aprobada, la provincia se convertiría en pionera a nivel internacional en el cuidado de estos recursos esenciales.


Una propuesta sin precedentes

La Cátedra del Agua, un espacio académico de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), presentó ante la Defensoría del Pueblo una propuesta para incluir en la reforma constitucional santafesina el reconocimiento jurídico del agua y los humedales como “personas no humanas sujetas de derechos”.

Según Aníbal Faccendini, fundador de la Cátedra y director del Centro Interdisciplinario del Agua de la UNR, “Santa Fe sería pionera a nivel internacional en otorgar personería jurídica a estos recursos esenciales”. La propuesta también busca declarar el acceso al agua como un derecho humano fundamental, una necesidad urgente para más de 250 mil personas en la provincia que carecen de agua potable en condiciones seguras.


Reconocer al agua y los humedales como sujetos de derechos

La propuesta plantea que el agua de superficie y subterránea, así como los humedales, sean reconocidos jurídicamente con derechos propios. Esto incluiría el derecho a no ser contaminados, al uso responsable y al equilibrio ecosistémico.

“Debemos proteger el agua y los humedales, no solo por su impacto en el medioambiente, sino también como reguladores del aire y del agua dulce”, destacó Faccendini. Además, señaló que esta iniciativa está alineada con un enfoque de “ambientalismo inclusivo”, que busca un desarrollo económico armonioso y sostenible.


El rol de la Defensoría del Pueblo

La propuesta fue bien recibida por Gabriel Sabino, defensor del pueblo provincial, quien se comprometió a gestionar su incorporación en el debate de la Convención Constituyente de 2025. Sabino destacó el carácter innovador de la iniciativa y aseguró que trabajará para que sea discutida en el marco de la reforma de la Carta Magna provincial.

Un organismo compuesto por la Defensoría del Pueblo y un Consejo Vinculativo sería el encargado de garantizar la defensa de estos derechos. Este consejo incluiría representantes de universidades, organizaciones ambientalistas, entidades culturales, sociales, sindicales y económicas de la provincia.


Una necesidad urgente: el acceso al agua potable

Faccendini recordó que en Santa Fe aún hay 250 mil personas que no tienen acceso seguro al agua potable. Entre los principales problemas se encuentran la falta de redes de distribución sanitaria, la baja presión del suministro y la falta de provisión continua en varios barrios de la provincia.

La propuesta busca no solo reconocer al agua como un derecho humano, sino también garantizar la responsabilidad principal del Estado santafesino en su gestión y desarrollo.


Un cambio constitucional necesario

El artículo propuesto señala:
“El acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano esencial. El agua de superficie y subterránea, y los humedales de competencia del Estado provincial, tienen personerías jurídicas. Son personas no humanas sujetas de derechos. Es responsabilidad principal e indelegable del Estado de Santa Fe la gestión, desarrollo y eficacia de los derechos y bienes jurídicos aquí establecidos.”

Este reconocimiento marcaría un antes y un después en la protección del medioambiente, ubicando a Santa Fe como un ejemplo global en la lucha por la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes