Severas contracciones en la actividad fabril de Santa Fe en el primer trimestre de 2024

La actividad fabril en la provincia de Santa Fe experimentó en marzo de 2024 un retroceso interanual sin precedentes del 18,8%, acumulando en el primer trimestre una contracción del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a la disminución de la demanda interna, situando al índice de producción industrial de FISFE muy por debajo de los registros de los últimos tres años.

El retroceso fue prácticamente generalizado: el 89% de las ramas manufactureras presentaron una caída en su nivel de actividad respecto al mismo mes del año anterior, una situación comparable solo al período de aislamiento por la pandemia de COVID-19 en 2020. Las industrias más afectadas incluyeron la industria siderúrgica (-82,1%), los vehículos automotores (-58,2%), y la maquinaria agropecuaria (-48,7%).

Cinco actividades fabriles fueron responsables de la mayor parte de la caída total del índice de producción industrial en marzo: la industria siderúrgica (-7,4 puntos porcentuales), la maquinaria agropecuaria (-2,5 p.p.), los productos lácteos (-1,4 p.p.), los productos de metal y servicios de trabajo de metales (-1,4 p.p.), y los vehículos automotores (-1,2 p.p.). Sin embargo, la molienda de oleaginosas mostró una contribución positiva (+6,8 p.p.), aunque descontando este efecto, la disminución interanual habría sido del 24,8%.

El consumo de energía eléctrica por parte de grandes usuarios industriales también cayó un 34,3% interanual en marzo. Mientras que el complejo oleaginoso experimentó un crecimiento del 28,0% en su demanda de energía, la industria siderúrgica disminuyó su consumo en un 66,4%, reflejando reducciones en sus cuatro grandes plantas.

El volumen exportado de manufacturas de origen industrial retrocedió un 35,6% en el primer trimestre de 2024, afectando negativamente a diversas industrias locales. En contraste, el complejo soja mostró signos de recuperación tras dos años de menor actividad, con un aumento del 37,5% en la molienda de soja y del 38,9% en la producción de aceite de soja en comparación con el mismo período del año anterior.

En el sector de la industria láctea, la producción disminuyó un 21,4% en el primer trimestre, alcanzando niveles no vistos en los últimos siete años. La producción de acero también se desplomó un 82,1% en marzo y un 45,8% en el primer trimestre, debido a la menor demanda de productos siderúrgicos.

Las expectativas industriales continúan siendo negativas. La mitad de las industrias consultadas anticipa una disminución en la demanda interna y la capacidad instalada para el segundo trimestre de 2024, con una proporción significativa esperando una reducción en su dotación de personal y las horas trabajadas.

Estos datos reflejan un panorama complejo para la industria manufacturera en Santa Fe, enfrentando desafíos significativos tanto en el mercado interno como en el externo.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes