Atención! La deuda de Argentina sigue creciendo pese a que el gobierno no lo reconoce

La polemica se comenzo a generar luego de una publicación en X del ex asesor del Ejecutivo, Carlos Rodriguez.
En el post hace hincapié en las Lecaps, un instrumento con la cual el gobierno remplazo las Leliqs que heredo de la epoca del ministro Massa, se utiliza como instrumento para reducir “la plaza” de pesos. Al pagar un interés interesante, los privados se ven seducidos a tener ese bono y no utilizar los pesos para comprar dolares u otro tipo de bien que pueda afectar a la reducción de la tasa de inflación.
La clave de como esto afecta a la deuda soberana es que el la Lecaps en lugar de generar un egreso por el pago de sus intereses, se sirven con más Lecaps. Lo cual no afecta al “superavit” que muestra El Ejecutivo, pero aumenta el monto del pasivo del país.
Estado de deuda:
Diciembre 2023
- Tesoro u$s 370.664 millones
- BCRA u$s 32.092 millones
- Total u$s 402.756 millones
Septiembre 2024
- Tesoro u$s 460.068 millones
- BCRA u$s 10.574 millones
- Total u$s 470.642 millones
Por su parte desde el gobierno, el Secretario de Finanzas Pablo Quirno, opinó que la deuda pura se redujo por $46.618 millones en 2024: