Educación de calidad, prioridad del gobierno de Pullaro

Por Concejal Ignacio Rímini
Argentina enfrenta una crisis educativa que se refleja en la baja de los niveles académicos y en dificultades en los procesos de aprendizaje. Ante este panorama, en Santa Fe bajo la gestión de Maximiliano Pullaro se están implementando políticas educativas integrales para revertir la situación, abordando todos los niveles: inicial, primaria, secundaria y terciario.
En este contexto, el anuncio de la creación de dos nuevas Escuelas de Educación Secundaria Orientada (EESO) en Funes y Roldán es una clara señal de que la educación vuelve a ser una prioridad en la provincia. Con la presencia del gobernador y el ministro de Educación, José Goity, esta semana se oficializó la apertura de las instituciones 728 y 730, cuya inscripción se habilitará el próximo 10 de febrero.
Este paso no solo implica avanzar, sino también corregir errores del pasado. Venimos de cuatro años donde no se accionó en materia de educación, justo cuando nuestra ciudad estaba experimentando uno de los mayores booms de crecimiento demográfico de la provincia. Por ende, en el presente no solo se trata de hacer, sino también de corregir las graves falencias que la administración anterior dejó. Este es el camino que tomó Maxi Pullaro cuando decidió invertir recursos públicos para mejorar la calidad educativa de todos los santafesinos, y en este caso, de los de Funes y Roldán.
Esta medida se enmarca en un plan integral de reordenamiento del sistema educativo provincial, un objetivo de gestión que lleva adelante el ministro Goity y que el mismo describe, de forma muy atinada, como “un ordenamiento histórico del Sistema Educativo, con una mirada territorial y planificación”.
Más allá del impacto inmediato en la matrícula estudiantil, la creación de estas instituciones también tiene un efecto simbólico y estructural. Es un mensaje claro sobre la importancia de garantizar el acceso a la educación pública y de calidad. En tiempos donde el debate sobre el rol del Estado en la educación está en el centro de la escena, la decisión de ampliar la oferta escolar Pública en dos ciudades en crecimiento marca un rumbo claro: la educación debe estar a la altura del desarrollo de la provincia.
En definitiva, la apertura de estas nuevas escuelas es una apuesta al futuro. Es un reconocimiento a la necesidad de planificar el crecimiento urbano con una mirada puesta en la educación. Y, sobre todo, es una muestra de que cuando la política y la gestión se alinean guiadas por la eficiencia y la responsabilidad con las necesidades de la comunidad, las respuestas pueden ser concretas y efectivas.