Empleados de Comercio: Cómo impactará el último acuerdo paritario en los salarios de enero 2025

Empleados de comercio: cuánto cobrarán en enero 2025 tras la última paritaria
Tras el reciente acuerdo paritario, los empleados de comercio recibirán en enero un aumento salarial correspondiente al trabajo de diciembre. Este gremio, que agrupa a 1,2 millones de trabajadores y es el más numeroso del país, pactó incrementos en línea con la evolución inflacionaria.
El convenio, firmado entre el gremio conducido por Armando Cavalieri, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), estableció un aumento del 5% sobre las escalas de remuneraciones básicas del convenio colectivo N° 130/75. Este incremento, calculado sobre los valores de octubre de 2024, se divide en dos tramos del 2,5% aplicados en noviembre y diciembre.
Además, las sumas no remunerativas de estos meses se incorporarán a los básicos en los haberes de diciembre 2024 y enero 2025. El acuerdo tiene vigencia hasta marzo de 2026, y las partes se comprometieron a reunirse en enero para evaluar el contexto económico y posibles ajustes salariales.
Salarios según categoría en enero 2025
En enero, los trabajadores percibirán los sueldos correspondientes al mes de diciembre, con los siguientes valores:
Administrativos
- Categoría A: $908.164
- Categoría B: $912.072
- Categoría C: $915.975
- Categoría D: $927.692
- Categoría E: $937.450
- Categoría F: $951.775
Maestranza
- Categoría A: $898.401
- Categoría B: $901.002
- Categoría C: $910.113
Cajeros
- Categoría A: $911.417
- Categoría B: $915.975
- Categoría C: $921.826
Vendedores
- Categoría A: $911.417
- Categoría B: $930.948
- Categoría C: $937.455
- Categoría D: $951.775
Auxiliares Generales
- Categoría A: $911.417
- Categoría B: $917.920
- Categoría C: $939.407
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $919.231
- Categoría B: $930.946
Beneficios adicionales
Los trabajadores recibirán incrementos por antigüedad, equivalentes al 1% del salario básico por cada año trabajado. Además, aquellos que cumplan con el presentismo percibirán una asignación complementaria, calculada sobre cifras remunerativas y no remunerativas.
Contexto del sector
El acuerdo salarial llega en un momento en que el comercio enfrenta desafíos. Según datos de CAME, las ventas minoristas cayeron un 1,7% interanual en noviembre y acumularon una baja del 12,2% en los primeros once meses del año. Sin embargo, crecieron un 3,9% respecto a octubre, gracias a promociones implementadas por los comercios para mantener la estabilidad en diversos rubros.
“El cierre de año sugiere niveles similares o superiores a 2023, aunque con desafíos por los incrementos de precios de los proveedores”, afirmó CAME.
Este nuevo acuerdo representa un esfuerzo para equilibrar el poder adquisitivo de los trabajadores mientras el sector busca consolidar una recuperación sostenida.