La EPE aumenta 28% las tarifas y ajustará por inflación desde junio

La EPE aumenta 28% las tarifas y ajustará por inflación desde junio

La EPE aumenta 28% las tarifas y ajustará por inflación desde junio

El primer día de 2025 llegó con un incremento significativo en las tarifas de la Empresa Provincial de la Energía. Los usuarios residenciales y comerciales son los más afectados, y a partir de junio los ajustes serán mensuales, vinculados al índice de inflación.

Incremento tarifario

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dispuso un aumento promedio del 24,8%, con variaciones según el tipo de usuario y su nivel de consumo.

Los usuarios residenciales y pequeños comercios enfrentan un incremento cercano al 28%, mientras que para industrias e instituciones, el alza ronda el 25%. Por otro lado, las grandes demandas, como cooperativas, registran un aumento menor, del 7,9%.

Estos ajustes fueron oficializados en el Boletín Oficial tras la audiencia pública realizada el pasado 13 de diciembre. Desde este 1º de enero, el nuevo cuadro tarifario está en vigencia.

Actualización mensual desde junio

Una de las novedades más destacadas es que, a partir de junio de 2025, las tarifas se ajustarán mensualmente. Este mecanismo estará vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, lo que implica que las subas estarán directamente relacionadas con la inflación.

Este esquema busca evitar largos períodos sin ajustes, que según las autoridades, generan desequilibrios en la empresa y complican las inversiones necesarias para mejorar el servicio.

Impacto en los usuarios

El aumento es especialmente significativo para quienes superen el consumo de 300 kilovatios por hora al mes (600 bimestrales). Estos usuarios experimentarán un impacto mayor, con incrementos de hasta $15.400 mensuales.

Incrementos por sector:

  • Usuarios residenciales: 28,1%
  • Comercios: 28,8%
  • Industrias: 25%
  • Instituciones: 25,9%
  • Cooperativas (grandes demandas): 7,9%

Los clientes residenciales que mantengan un consumo moderado dentro del umbral establecido serán los menos afectados, aunque el impacto acumulativo de los ajustes mensuales podría generar un aumento sostenido a lo largo del año.

Posturas del gobierno provincial

El gobernador Maximiliano Pullaro defendió el aumento al considerarlo “mínimo” en relación con la inflación acumulada en 2024. “Es un ajuste necesario para garantizar el equilibrio financiero de la EPE y permitir nuevas inversiones”, explicó el mandatario.

Pullaro también subrayó que la empresa debe afrontar subas en los costos de compra de energía, debido al aumento aplicado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).

“Nosotros no generamos energía, la compramos para prestarla. Por eso es fundamental trasladar estos costos para mantener la calidad del servicio”, aclaró el gobernador.

Un verano complicado

El gobernador también anticipó que el suministro eléctrico podría enfrentar dificultades durante los meses de mayor demanda. “Queremos ser honestos: en los picos de consumo, la generación nacional no alcanza para abastecer a todo el país”, advirtió.

Las altas temperaturas y el aumento del uso de aire acondicionado podrían generar cortes temporales en algunas zonas de la provincia, especialmente durante enero y febrero.

Reclamos y consultas

La EPE habilitó su página web para que los usuarios puedan consultar el nuevo cuadro tarifario y realizar reclamos o consultas. Sin embargo, al cierre de este artículo, los valores específicos aún no estaban publicados en el portal oficial.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes