Lagartos overos en zonas urbanas: claves para una convivencia responsable

Lagartos overos en zonas urbanas: claves para una convivencia responsable
El crecimiento de las áreas urbanas ha reducido considerablemente el hábitat natural de muchas especies, entre ellas, el lagarto overo (Salvator merianae), una especie nativa y protegida que cada vez se encuentra más presente en entornos urbanos. Estos reptiles, que antes habitaban exclusivamente zonas silvestres, ahora comparten espacio con nosotros debido a la expansión de las ciudades y la pérdida de sus ecosistemas naturales.
Ante esta situación, es fundamental promover una convivencia responsable con esta magnífica especie, respetando su rol en el equilibrio ambiental. Aquí van algunas recomendaciones clave:
- No molestarlos ni capturarlos: El lagarto overo es una especie protegida por leyes nacionales. Perturbarlos o trasladarlos de su hábitat urbano puede ponerlos en peligro.
- Evitar alimentarlos: Aunque puedan parecer dóciles, darles comida puede alterar su comportamiento natural, acercarlos demasiado a las personas y hacerlos dependientes de los humanos.
- Mantener los espacios limpios: Reducir residuos orgánicos, como restos de comida, ayudará a evitar que los lagartos se acerquen a áreas donde puedan entrar en contacto con personas o animales domésticos.
- Cuidar a las mascotas: Supervisar perros y gatos en jardines o patios para prevenir posibles encuentros con estos reptiles, que podrían resultar en daños para ambos.
- Contactar a especialistas si es necesario: Si aparece un lagarto overo en un lugar donde podría correr peligro o representar un riesgo, es importante comunicarse con las autoridades de fauna local para su manejo adecuado.
El lagarto overo es un tesoro de nuestra biodiversidad y juega un papel importante en los ecosistemas, ayudando a controlar plagas y dispersando semillas. Proteger a esta especie y aprender a convivir con ella es una responsabilidad compartida que beneficia tanto a la naturaleza como a las personas.

Recordemos que la expansión de nuestras ciudades los ha dejado sin hogar, y ahora nos corresponde garantizar que puedan vivir seguros entre nosotros. ¡Comprometámonos con una #ConvivenciaResponsable!