Se conoce esta semana el dato de inflación de noviembre: estimaciones de consultoras privadas

El próximo miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre. En este contexto, diversas consultoras privadas ya han presentado sus proyecciones para anticipar el dato oficial.
Entre las estimaciones más destacadas se encuentra la de Euforia Analytics, que acertó en sus pronósticos del mes de octubre
Según Guido Gerbaudo, uno de sus referentes en el estudio del comportamiento de los consumidores, sus datos reportaron un incremento promedio de precios del 2,9%. Sin embargo, hay una gran expectativa para terminar el año con un acumulado por debajo del 115% anual.
Sectores con mayores aumentos
El análisis de Euforia Analytics identificó subas en diferentes rubros:
- Combustibles: Incremento del 2,8%.
- Tarifas de luz y gas: Subas del 2,5% y 2,7%, respectivamente.
- Prepagas: Aumento promedio del 5%.
- Colegios privados (en Rosario): Incremento del 2,1%.
En el ámbito del consumo cotidiano, los productos gastronómicos también registraron aumentos destacados. Los precios de las comidas fuera de casa subieron un 2,6%, mientras que las bebidas incrementaron un 3,1%, según reportes centrados en hábitos de consumo de los jóvenes.
Impacto en el comercio
Pese a los aumentos, los comerciantes han señalado un buen nivel de ventas durante los días de temperaturas cálidas, especialmente en el contexto previo a las fiestas. La alta demanda se ha visto incentivada por las ofertas de financiación bancaria, con cuotas y reintegros que estimulan el gasto.

Acumulado inflacionario del año
Hasta ahora, el gobierno registra una inflación acumulada del 107% en lo que va de 2024, mientras que la inflación interanual se ubica en el 193%. Los datos de noviembre serán cruciales para confirmar si el ritmo inflacionario se desacelera lo suficiente como para cumplir con las metas anuales establecidas.
Expectativa por el miércoles
El informe de INDEC será clave no solo para entender el comportamiento de los precios en noviembre, sino también para proyectar cómo cerrará el 2024 en términos inflacionarios. La atención estará puesta en los datos oficiales y su correlación con las estimaciones privadas que, hasta el momento, apuntan a un cierre del año con números más controlados.