Un profesor de Rosario revoluciona el análisis del consumo económico con un modelo predictivo único

Un profesor de Rosario revoluciona el análisis del consumo económico con un modelo predictivo único
El profesor Guido Gerbaudo, docente e investigador en ciencias económicas, presenta el Modelo BQF, un enfoque innovador que combina economía conductual, física cuántica y patrones fractales para prever las dinámicas de los mercados y el comportamiento del consumo.
¿Qué es el Modelo BQF y cómo transforma el análisis del mercado?
El Modelo BQF (Behavioral-Quantum-Fractal) desarrollado por el profesor Guido Gerbaudo utiliza tres enfoques principales para analizar las dinámicas del mercado:
- Economía conductual: Estudia cómo las decisiones de los consumidores son influenciadas por emociones y sesgos psicológicos, más allá de la lógica económica tradicional.
- Dinámicas cuánticas: Aplica conceptos como la superposición e imprevisibilidad, propias de la física cuántica, para reflejar los cambios y fluctuaciones en los mercados.
- Patrones fractales: Identifica repeticiones y similitudes en los hábitos de consumo, tanto a pequeña como a gran escala, lo que permite entender tendencias recurrentes.
Esta integración de disciplinas aparentemente dispares genera un análisis único que facilita la previsión de comportamientos de consumo y la detección de oportunidades e ineficiencias en los mercados.
Diciembre: un mes de tradiciones y consumo intensificado según el Modelo BQF
Durante el mes de diciembre, impulsado por las festividades navideñas y de fin de año, el consumo alcanza niveles destacados. Según el Modelo BQF, estos son algunos puntos clave:
- Regalos navideños priorizan la tecnología: Los consumidores, a pesar de la inflación, mantienen el hábito de obsequiar tecnología, destacándose celulares y accesorios. Este comportamiento fue anticipado por el modelo, que coincide con el reporte de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre un crecimiento del 2,5% en este sector.
- La cena de Nochebuena refuerza tradiciones gastronómicas: Productos como pan dulce, sidra y carnes lideran el consumo, aunque las altas temperaturas generan una preferencia creciente por menús fríos.
- Las actividades recreativas moderan su impacto: Aunque los eventos y viajes cortos han reducido su frecuencia, todavía representan un gasto significativo durante las fiestas.

El verano trae nuevos hábitos de consumo y redefine las prioridades de los argentinos
Con la llegada del verano, el comportamiento de los consumidores se adapta a las condiciones estacionales:
- El turismo local y regional se mantiene como favorito: Destinos tradicionales como la Costa Atlántica, Mendoza y Córdoba encabezan las elecciones, mientras que las recientes devaluaciones convierten a Brasil y Chile en opciones atractivas y económicas.
- El clima impulsa el consumo de productos estacionales: Las altas temperaturas aumentan la demanda de indumentaria ligera y artículos de recreación, como sombrillas, trajes de baño y equipamiento para actividades al aire libre.
¿Cómo beneficia el Modelo BQF a empresas y consumidores?
El profesor Gerbaudo destaca que el Modelo BQF no solo identifica patrones de consumo, sino que también ofrece herramientas útiles para:
- Empresas: Detectar oportunidades de mercado, prever demandas estacionales y optimizar estrategias comerciales.
- Consumidores: Tomar decisiones más inteligentes y ajustadas a sus necesidades, basadas en un análisis detallado del comportamiento del mercado.
Este enfoque integral mejora la relación entre oferta y demanda, contribuyendo a una economía más eficiente y dinámica.