Adiós al recargo del 30%: cómo afecta el fin del Impuesto País a tus compras

Adiós al recargo del 30%: cómo afecta el fin del Impuesto País a tus compras

Adiós al recargo del 30%: cómo afecta el fin del Impuesto País a tus compras

El recargo del 30% sobre las compras en dólares dejará de aplicarse, aunque algunas percepciones se mantendrán vigentes.

El fin del Impuesto País

A partir del lunes 23 de diciembre, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (País), que implicaba un 30% de recargo sobre los consumos realizados en divisa extranjera, dejará de estar vigente, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).

En su lugar, continuará aplicándose un régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales, también con una alícuota del 30%. Este régimen será válido para operaciones como la compra de moneda extranjera.

Compras con tarjeta: qué pasa con las realizadas antes del 23 de diciembre

Tras el anuncio de la eliminación del Impuesto País, surgieron dudas respecto a las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito en los días previos a su finalización:

  • Tarjetas de crédito: Si la compra en dólares se efectuó antes del 23 de diciembre y el vencimiento del resumen es posterior a esa fecha, no se aplicará el Impuesto País.
  • Tarjetas de débito: Para operaciones realizadas a partir de la hora 0 del 23 de diciembre, el tributo no deberá aplicarse. Si el banco o la tarjeta lo cobra, los usuarios podrán reclamar el reintegro.

En ambos casos, el valor del dólar utilizado será el oficial y se sumará únicamente la percepción del 30% correspondiente a ganancias y bienes personales.

Operaciones alcanzadas por el nuevo régimen

Aunque el Impuesto País desaparece, el nuevo régimen de percepción mantendrá el 30% de recargo en ciertas operaciones relacionadas con la compra de divisas y servicios en el exterior. Estas son las principales:

  • Compra de billetes y divisas extranjeras para atesoramiento o sin un destino específico.
  • Pagos con tarjeta (crédito, débito o medios equivalentes) para bienes y servicios en el exterior, incluyendo compras por portales virtuales.
  • Adquisición de servicios internacionales como paquetes turísticos y alojamiento a través de agencias nacionales.
  • Compra de pasajes internacionales por transporte terrestre, aéreo o acuático.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes