Casi 100 misiles y cerca de 200 drones: Rusia lanza uno de sus mayores ataques contra el sistema energético de Ucrania

En un nuevo episodio de intensificación de la guerra en Ucrania, Rusia llevó a cabo una ofensiva masiva contra el sistema energético del país. Según el presidente Volodimir Zelenski, este ataque, que incluyó casi 100 misiles y cerca de 200 drones, es una de las acciones más intensas desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022.
“Ese es el plan ‘de paz’ de Putin: destruirlo todo. Así es como él quiere ‘negociar’, aterrorizando a millones de personas”, escribió Zelenski en sus redes sociales tras el bombardeo.
Intercepciones y daños
De acuerdo con el mandatario, 81 de los 93 misiles lanzados fueron interceptados por las fuerzas ucranianas en las primeras horas del viernes. Los proyectiles incluían tanto misiles de crucero como balísticos, y su objetivo principal fue la infraestructura energética del país, una estrategia recurrente por parte de Moscú para debilitar a Ucrania en medio del invierno europeo.
Regiones como Leópolis, Ternópil e Ivano-Frankivsk en el oeste de Ucrania se contaron entre las más afectadas, y la empresa eléctrica privada DTEK confirmó daños significativos en una de sus centrales térmicas, que ya han sido objetivo habitual de ataques rusos este año.
Zelenski pide una reacción internacional
El presidente ucraniano destacó la necesidad de una “reacción contundente del mundo” frente al ataque masivo. Según él, los misiles rusos siguen fabricándose con componentes electrónicos importados, a pesar de las sanciones internacionales. Además, lamentó que la venta de petróleo siga permitiéndole al Kremlin financiar su esfuerzo bélico.
Entre los avances defensivos, Zelenski señaló que once misiles de crucero fueron interceptados gracias a aviones F-16 donados a Kiev durante la guerra, subrayando la importancia del apoyo internacional en el conflicto.
Daños al sistema energético y alertas en invierno
El ministro de Energía de Ucrania denunció el impacto del ataque en el ya debilitado sistema energético del país. Este es uno de los muchos bombardeos dirigidos específicamente contra la infraestructura energética ucraniana en 2024, lo que ha generado apagones y dificultades para millones de ciudadanos en medio del frío invernal.
La empresa DTEK confirmó que varias de sus centrales han sido atacadas, lo que agrava aún más la situación en un momento crítico del año.
Contexto y objetivos del ataque
Este bombardeo masivo forma parte de una estrategia de desgaste por parte de Rusia para limitar la capacidad de resistencia de Ucrania. En lo que va del conflicto, los ataques al sistema energético y a otras infraestructuras clave han sido recurrentes, especialmente durante el invierno, cuando las necesidades de energía son más apremiantes.
A pesar de las sanciones y la condena internacional, Rusia mantiene su capacidad ofensiva, mientras Ucrania busca reforzar su defensa con el apoyo de sus aliados internacionales.