El Gobierno va por el dinero de las transferencias bancarias: ARCA aumenta impuestos y retenciones desde diciembre

El Gobierno va por el dinero de las transferencias bancarias: ARCA aumenta impuestos y retenciones desde diciembre

A partir de este mes, las transferencias bancarias estarán sujetas a un aumento en los impuestos y una fiscalización más estricta por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplaza a la antigua AFIP. Esta nueva medida afectará a los contribuyentes que no estén al día con sus declaraciones fiscales, imponiendo retenciones de hasta un 5%, casi triplicando el porcentaje vigente del 1,5%.


Retenciones y penalizaciones: quiénes se verán afectados

La medida está dirigida principalmente a dos grupos:

  1. Contribuyentes no registrados bajo un régimen fiscal en ARCA.
  2. Aquellos que no hayan presentado sus declaraciones de ingresos en tiempo y forma.

El nuevo esquema de retenciones busca controlar las transacciones personales y generar mayores ingresos para el Estado. Sin embargo, los contribuyentes afectados podrían enfrentar consecuencias adicionales:

  • Intereses resarcitorios sobre las operaciones retenidas.
  • Dificultades para acceder a créditos bancarios, ya que su perfil fiscal será considerado de mayor riesgo.
  • Investigaciones fiscales más exhaustivas, especialmente en casos de irregularidades recurrentes.


El impacto en las PyMEs y autónomos

Además de las retenciones sobre transferencias, ARCA incrementará el impuesto sobre Ingresos Brutos del 1,5% al 5% para quienes no cumplan con las normativas. Este aumento podría representar un golpe significativo para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y trabajadores autónomos, muchos de los cuales ya operan con márgenes ajustados en el actual contexto económico.


Cómo evitar las sanciones de ARCA

Para evitar estas penalizaciones, ARCA recomienda a los contribuyentes que regularicen su situación fiscal de inmediato. Algunas de las acciones sugeridas incluyen:

  1. Inscripción en el régimen de ARCA y actualización de la información fiscal.
  2. Notificación a los bancos sobre transferencias no comerciales, para garantizar una correcta clasificación de las operaciones.
  3. Coherencia financiera, asegurando que el perfil del contribuyente sea compatible con las operaciones realizadas en cuentas bancarias.
  4. Registro adecuado de transferencias, especialmente entre cuentas propias o billeteras virtuales.

Adicionalmente, ARCA subrayó la importancia de contar con documentación respaldatoria que justifique el origen y destino de los fondos. Las billeteras virtuales, aunque aún en proceso de regulación completa, están bajo el radar del organismo fiscal y podrían ser objeto de control más exhaustivo.


Una medida controvertida

Si bien el Gobierno asegura que esta política busca “fortalecer la equidad tributaria”, sus críticos advierten que podría desalentar el uso del sistema bancario formal, empujando a más personas hacia la economía informal. Asimismo, las PyMEs y los autónomos, que ya enfrentan dificultades económicas, serían los sectores más perjudicados.

En los próximos meses, se espera que la implementación de estas medidas sea observada de cerca, tanto por los sectores afectados como por analistas económicos que evalúan su impacto en la actividad económica y la recaudación tributaria.

About Post Author

funes

noticias de funes

actualidad en funes

portal de noticias de funes

roly santacroce

politica en funes

novedades en funes

funes hoy

funes localidad

municipalidad de funes